El proyecto ambicioso de la ESA (Agencia
Espacial Europea) y ROSCOSMOS (Agencia Espacial Federal Rusa) denominado
EXOMARS lanzó con éxito su misión en marzo del presente año. El objetivo de explorar Marte por primera vez
de parte de estas agencias, es estudiar la composición del planeta. Algo que
otros no han hecho; me he arriesgado a decir que es ambicioso porque no saben
qué pasará en cuanto aterrice. Hace unos meses tuve la oportunidad de
presenciar la conferencia de uno de los representantes de la ESA, Jorge Vago.
Precisamente se tocó el tema de cuáles eran los resultados esperados y el
riesgo que implicaría un fallo. Básicamente se espera obtener información que aclare
la posible presencia de metano ya no en la superficie del planeta, más bien en
su interior; para posteriormente analizar pruebas que relacionen al metano como
un factor que pudo generar actividad biológica.
Poster Misión EXOMARS
A las palabras de Vago, Marte es el
futuro del planeta Tierra. O caso contrario, Marte alguna vez lució como el
planeta Tierra. Debido a las tantas similitudes entre los planetas, como la
presencia de los polos; una vez que no exista más el Sol, nuestro planeta experimentaría
condiciones similares a las de la atmósfera de Marte. Marte, por su parte, al tener
dos satélites de formas irregulares, oscila de una forma inestable, diferente a
la Tierra en relación con la Luna, lo que hace que a lo largo de su existencia,
su atmósfera en parte haya tenido un destino diferente al de nuestro planeta y
haya sufrido de tantos impactos que marcarían la evolución de su superficie.
Jorge Vago
El principal objetivo de EXOMARS es
buscar vida en Marte, esto en base evidencias que retraten un pasado y un
presente. Y en base a los estudios de la composición de su superficie, como el
hallazgo de agua, tripular la siguiente misión años después. Buscar vida en Marte
dependerá del entendimiento y estudio hacia el metano descubierto, y saber si
este es fruto de la actividad biológica de organismos que pudieron haberse
extinguido dejando restos de metano congelado en el subsuelo del planeta, o si
en caso contrario aun sobreviven. Sin embargo, otro factor clave es el cómo se
origina el metano, ya que otros procesos geológicos lo producen, por tanto
EXOMARS pretende arrojar una conclusión.
EXOMARS TGO en órbita
Me gustaría mencionar que durante los planes de la misión años atrás, se pretendía que la ESA trabajara con la NASA, sin embargo esta última se retiró del proyecto en su primera fase y tomó lugar la Agencia Rusa. Para que entiendan mejor, ESA pone el proyecto que es bastante ambicioso con el liderazgo de las mejores mentes y este está sustentado y equipado tecnológicamente por Rusia. Lamentablemente la ESA no fue sustentada económicamente por los organismos de los que depende. Muy por aparte de los intereses políticos, tema que prefiero no tocar.
Despegue EXOMARS 2016
La misión está divida en dos partes
2016 y 2018, la primera será la exploración de la superficie. EXOMARS 2016 llegará con 4 instrumentos denominados TGO. 1.- NOMAD analizará
la composición de la atmósfera, principalmente el metano y la distribución de
polvo y nubes. 2.- CaSSIS, instrumento óptico que tomará imágenes a color de
alta resolución. 3.- ACS, espectrómetros que hacen conjunto con NOMAD; y por
último 4.- FREND, un detector de neutrones que será capaz de determinar la
distribución del hielo en la superficie.
Para el 16 de octubre de este año, la
cápsula Schiaparelli se separará de TGO para aterrizar el 19 de octubre y así
entrar en órbita el mismo 16 de octubre. TGO se estabilizará después de un año
de aerofrenado y su órbita será circular. Por su parte la cápsula Schiaparelli
aterrizará con el instrumento DREAMS, que básicamente determinará la velocidad
del viento en Marte y su dirección; la humedad presente en la atmósfera, la presión
atmosférica, la temperatura y electrificación de la atmosfera para entender el
comportamiento del polvo del planeta.
La
primera misión de EXOMARS está contemplada hasta 2022.
EXOMARS 2016
Instrumentos de EXOMARS 2016
Descenso de Schiaparelli
Fases de la misión 2016
EXOMARS 2018 es la segunda fase de
la misión y dependerá obviamente de un instrumento de exploración bastante
complejo para esta. Su nombre es ROVER, un vehículo explorador que contiene
diversos instrumentos. Desde cámaras panorámicas, cámaras microscópicas, y un
laboratorio analítico. Este vehículo tambien contiene un taladro que tomará la
muestra en el interior del planeta e inmediatamente la llevará a análisis. El
tiempo que demorará ROVER en atender órdenes de la Tierra es de 20 minutos, sin
embargo su diseño es tan autónomo que es capaz de tomar decisiones por sí
mismo, desde las trayectorias y rutas que lo guíen a su objetivo. De ROVER aún
faltan noticias mientras se sigue trabajando en ello. Ahora lo que queda es
esperar hasta Octubre para ver el desarrollo de este increíble suceso.
Proyecto EXOMARS 2016
Despegue EXOMARS 2016
ROVER EXOMARS 2018
¿Increíble no?
Escrito por: Michelle Aguilar De León
No hay comentarios.:
Publicar un comentario