Vincent Van Gogh (Groot-Zundert, Países Bajos, 1853 - Auvers-Sur-Oise, Francia, 1890)
Pintor holandés hijo de padres religiosos, fue el mayor de los 6 hermanos. La relación más estrecha la conservó junto con su hermano Théo cuatro años menor que él, pues a lo largo de su vida mantuvieron una relación a distancia por medio de correspondencia de fuerte énfasis y además pasaron sus últimos momentos juntos.

Fue así como recién graduado buscó la oportunidad de seguir el camino de su padre y convertirse en un religioso el cual comenzaba a dar sus primeros pasos eclesiásticos por un sendero común. Nunca dejó su pasión por el arte, seguía realizando un sinfín de obras que lo llevarían a decir algo por la vida que pasaba ante sus ojos.

Vincent sufría de desamor pues no encontraba a la mujer ideal en su vida, y además fusionado a todo esto se encontraba un fuerte rechazo en las oportunidades de trabajo que él buscaba tratando de desarrollar las cosas que sabía hacer, como lo fue el sacerdocio, la educación o la pintura. La mujer de sus sueños era su constante osadía de todos los tiempos, su constancia en su forma de mandarle cartas había hartado a sus familiares que decidieron comentarle que ella ya estaba muerta. Vincent seguía viviendo con sus padres. Muchos de sus biógrafos señalan que no fue afortunado en la búsqueda de la mujer ideal.

Vincent procuraba plasmar lo que sus ojos miraban, trabajaba retratos sobre trabajos arduos como la minería y agricultura, quería expresar el gran esfuerzo de todos los hombres que realizaban estas abrumadoras tareas que observaba lejos de casa, por tanto se había alejado de sus padres. Para esto nunca perdió el contacto con Théo, y de las más de 900 cartas que le mandó, incluía sus trabajos artísticos pidiendo a cambio una retribución económica que lo ayudara a vivir en un lugar junto a una prostituta enferma que recientemente había traído al mundo a su primer hijo. Después de mantenerla por un tiempo y ayudar a ser la modelo de sus cuadros decidió irse lejos y llenar a Vincent de una tristeza profunda hasta presentar signos de depresión. Todos aquellos sentimientos eran los que redactaría en sus cartas profundas a Théo.
Van Gogh vivía de lo que su hermano le daba a cambio de sus obras, él era la persona que lo conocía a la perfección y notaba que necesitaba un cambio. Los hermanos trataban de negociar y sin embargo las obras de Vincent nunca pasaron a ser impresionantes. Es así como decide trasladarse a Paris con su hermano en 1876 y aprender de artistas como Anton Mauve; Théo le había presentado a Pissarro, Gauguin y Seurat, por tanto aprendió de colores y convertía a sus obras de ser simples retratos con pocos matices y escalas de grises a la época del postimpresionismo que irradiaba los colores de la naturaleza.
El famoso pintor vivía de lo que le daba su hermano, nunca llegó a ser popular y el mismo se cuestionaba el fracaso que desde chico su familia le implantó al no seguir los pasos y cánones de su padre. Lo único que pedía a cambio de sus obras era su sagrado material para trabajar y un lugar donde vivir. Aprendió de los grandes y sus obras podían decir todo aquello que el pensara al momento de plasmarlo. Y es así como decide trasladarse a Arles para ser uno de los "impresionistas del sur" y trabajar con artistas que comenzaban a darle giro a su arte propio y en conjunto.
Vincent sufría del mal de la sociedad que nadie evita hasta nuestros días, la "soledad", además sufría fuertes trastornos emocionales a nivel psicológico pues su popularidad no fue tal como la deseó desde siempre. Pocos de sus biógrafos relatan que durante estas crisis fue cuando cortó un pedazo de su oreja. Llegó a internarse durante 1 año en el hospital psiquiátrico donde también realizó retratos y obras de artistas como Rembrandt. Van Gogh también pintó al Doctor Paul Ferdinand Gachel que muchos dicen tiene un cierto parecido al autorretrato del mismo, y su expresión era tan real que la técnica de Vincent era única y perfecta. Sin embargo su profunda depresión lo llevaba a tratar de quitarse la vida ingiriendo químicos y algunas de sus pinturas.
Su tristeza era tan grande que su estilo de la línea convertían a sus pinturas tan intrépidas como visionarias, fue su forma de sacar todo lo que estaba dentro de él y mostraba al Vincent que solo Théo comprendería. Vincent seguía redactando aquellas cartas de dolorosa profundidad y tremenda soledad sin el éxito que pudo haber creado durante su época de aprendizaje con los grandes. Tras el tratamiento de su Doctor Gachel, el diagnóstico probó que no había mejoría alguna. Tiempo después decidió quitarse la vida apuntando una bala dentro de su pecho, el cual arrastró hasta llegar a su refugio para agonizar dos días, ese par de días en donde estuvo su querido hermano Théo para acompañarlo en su morada. 37 años pasaron para decirle adiós a un genio de la pintura, y meses después para llevarse a su único acompañante Théo a los 33 años por una enfermedad de transmisión sexual.
Es así como llegamos al fin de una vida que ahora ha hecho historia, que tras una lucha constante y falta de popularidad llegó a crecer y desarrollarse dentro del ámbito artístico más prestigiado. Vincent Van Gogh es el claro ejemplo del cuestionarse sobre la perfección que buscamos para nuestras vidas; el hecho de buscar y querer ser propietario de más nos ayuda a darnos cuenta que la vida nos tiene preparado un destino del cual no estamos conscientes.
Escrito por: Michelle Aguilar De León
Me da gusto que hayas puesto atencion a mi llamado :D suele pasar que los artistas mas originales y los que son mayormente capaces de plasmar su realidad son los que se encuentran mas solos y tienen problemas psicologicos fuertes, no me sabia la historia de su amante y la oreja, muy interesante seccion eh
ResponderBorrarsaludos nos estamos viendo